
¿Qué es una célula vegetal?
La célula vegetal es componente de tejido vegetal, es decir tienen cloroplastos que realizan la fotosíntesis. Son conocidas por ser células eucariotas que cambian en distintas circunstancias, es decir, básicamente de otros organismos eucariotas.
[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]
Tanto como son las células vegetales como los animales disponen de un núcleo, el cual están unidad junta con orgánulos similares. Sin embargo, uno de los principales elementos son la célula vegetal es la apariencia de una pared celular fuera de la membrana celular.
[/wpsm_box]
Definición de célula vegetal
Veamos cual es la definición; Se le llaman células vegetales aquellas células eucariotas que tienen un núcleo auténtico unido con unas estructuras especializadas llamadas orgánulos, cuya función son muy específicas.
Características de las células vegetales
La célula es un componente que está unidad básicamente de vida con todos los organismos. Es decir, como son los humanos, plantas, seres marinos y animales lo que indica que están formadas y compuestas por varias células.
De tal forma que la célula vegetal se encuentra rodeada por una barrera celular que está compuesta en darle a cada célula vegetal forma. A diferencia de la pared celular, entre tanto existen otros tipos de órganos en donde están vinculados con diversas actividades celulares.
A continuación, veamos a profundo con información detallada de la anatomía de la célula vegetal:
Diagrama de células vegetales
El aspecto que tienen la célula vegeta es rectangular y, comparativamente suelen ser un poco más grande que aquella célula animal. A pesar de que las células vegetales y animales son eucariotas y comparten algunos orgánulos celulares, definitivamente la función de las células vegetales son bastantes distintas en comparación con las células animales, eso sueles pasar porque realizan diferentes funciones.
Podemos encontrar algunas de estas diferencias, y por eso es que pueden comunicarse claramente en el momento que las células se examinan con un microscopio electrónico. Esta son los componentes de las células vegetales que son:
[wpsm_list type=»check»]
- Núcleo
- Lisosoma
- Mitocondria
- Aparato de Golgi
- Amiloplasto
- Cristal de Raphide
[/wpsm_list]
Retículo endoplásmico
Estructura de la célula vegetal
De la misma manera a diferencias que los órganos del cuerpo, la función y las estructuras de las células vegetales incorporan distintos componentes renombrados, como orgánulos celulares que materializan diferentes funciones para mantenerse en perfecto estado. Veamos que incluyen estos tipos de orgánulos:
Pared celular
La pared celular se encuentra con una capa sólida que se compone de celulosa, lignina, glicoproteínas, pectina y hemicelulosa. Esta se encuentra ubicada fuera de la membrana celular. Comprende celulosa, polisacáridos y proteínas.
La principal función de la pared celular es cuidar y defender, al mismo tiempo proporcionar soporte estructural a la célula. La función de la pared celular vegetal, es cooperar en la defensa de la célula contra el estrés mecánico y suministrar figura y estructura a la célula. Al mismo tiempo filtra las moléculas que entran y salen de las células.
Dado a esta dicha información de la pared celular, está dirigida por microtúbulos. Dispone de tres capas, a decir la verdad, primaria, secundaria y laminilla media. La pared celular primaria está formada por celulosa depositada por enzimas.
Membrana celular
Se le llama membrana semipermeable aquella que está presente dentro de la pared celular. Más bien, está combinada con una fina capa de proteínas y grasas.
Por otra parte, la membrana celular es uno de los elementos más importante en la regulación de la entrada y salida de dichas sustancias determinadas dentro de la célula.
Veamos un ejemplo, la función de la membrana celular es evitar a toda costa las toxinas entren al interior, mientras que los nutrientes y minerales esenciales se transportan a través.
Núcleo
Esta célula cuenta con un núcleo que la protege la membrana, la que está presente solo en las células eucariotas. La misión es vital de un núcleo es almacenar el ADN o dicha información hereditaria que es obligatoria para distinto, el metabolismo y el crecimiento celular. Nucléolo y nucleoporo.
Qué son los Plastidios
Los Plastidios son orgánulos unidos a la membrana, es decir, este dispone de su propio ADN. Es decir, son esenciales para reservar almidón, para llevar a cabo el proceso fotosíntesis. De la misma similar, se utilizan en las síntesis de numerosas moléculas, que componen los componentes básicos de la célula, como son los la estructura de plastidios:
[wpsm_list type=»check»]
- Leucoplastos
- Cloroplastos
- Leucoplastos
- Cloroplastos
- Cromoplastos
- Vacuola central
- Aparato de Golgi
- Ribosomas
- Mitocondrias
- Lisosoma.
[/wpsm_list]
Tipos de células vegetales
Las células de una planta madura se caracterizan especialmente en realizar algunas funciones importantes para la supervivencia. Por eso es que son muy pocas células vegetales están involucradas en el traslado de nutrientes y agua, entretanto que otras entren al almacenamiento de alimentos.
Las células vegetales especializadas incorporan dichas células de parénquima, células de esclerénquima, células de colénquima, células de esclerénquima, células de colénquima, células de xilema y células de floema.
Funciones de las células vegetales
Las principales funciones de las células vegetales son principalmente los componentes básicos de las plantas. Mientras que la fotosíntesis es el desempeño principal para realizar las células vegetales.
La fotosíntesis acontecer en los cloroplastos de la célula vegetal. A este se le denomina principalmente para realizar el proceso de preparación de alimentos por las plantas, aprovechando la luz solar, dióxido de carbono a y agua. Mientras que la energía se produce en forma de ATP en el proceso.
Como podemos notar, algunas células vegetales colaboran con el transporte de agua y nutrientes esenciales desde las raíces y las hojas a distintas arias de las plantas.
¿Diferencias entre las células animales y vegetales?
Las ciencias en estas materias afirman que todos los seres vivos están hechos por células. De esta forma, todas las células están unidad básicamente de un organismo vivo y, en donde su labor principal es llevar a cabo todos los procesos de la vida.
Las células vegetales y las células animales comparten los elementos colectivos de un núcleo, citoplasma, mitocondrias y una membrana celular.
Dichas células vegetales cuentan con tres componentes que son, una vacuola, cloroplasto y una pared celular.
Células animales
Todos los animales del planeta están compuestos de células. Es decir, las células animales, disponen de una estructura irregular y están son de cuatro partes clave.
[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]
- Núcleo: Este tipo de núcleo dispone de un material genético conocido como (ADN) y monitoriza la actividad de la célula.
- Membrana celular: Esta tiene una fina capa flexible que rodea la célula y al mismo tiempo controla dichas sustancias que entran y salen.
- Citoplasma: Un tipo de sustancia gelatinoso donde ocurren las reacciones químicas.
- Mitocondrias: La función de este es liberar energía a todas las moléculas de los alimentos.
[/wpsm_box]
Células vegetales
Todas las plantas del planeta están compuestas por millones de células. Las células vegetales también tienen núcleo, membrana celular, mitocondrias, citoplasma, pero, además, disponen de las siguientes estructuras:
[wpsm_box type=»blue» float=»none» textalign=»left»]
- Pared celular: Esta célula tiene una capa resistente fuera de la membrana celular, y poseen celulosa para suministrar fuerza a la planta.
- Vacuola: Dispone de un espacio dentro de aquellas células que aprovechan para acumular todas las sustancias y al mismo tiempo ayudar a que la célula mantenga su forma.
- Cloroplastos: Esta cuenta con una resistente armadura y contiene el pigmento verde clorofila, que son una parte vital para la fotosíntesis.
[/wpsm_box]
Referencias consultadas: