¿Qué es un diagrama?
Veamos las funcionalidades de un diagrama, desde su uso y los tipos. Además, te enseñaré cuál es paso a paso para realizar un Diagrama de flujo.
El origen de esta palabra proviene del latín “diagramma”, en este sentido procede del griego “διάγραμμα,” que cuyo significado quiere decir, “esquema”.
De este modo, se comprende que cuando nos referimos a un diagrama, gráfico, esquema, organigrama es equivalente a un esquema que resumen ciertos elementos fundamentales de dicha información. Aunque, hay una diferencia de este en que el diagrama recurre a elementos gráficos.
En la actualidad hay diferentes tipos de diagramas, veamos los más populares en el siguiente apartado:
Tipos de diagramas
Un diagrama se basa en una imagen o representación gráfica en donde dicha hoja muestra la solución a un problema específico. Un diagrama permite planificar, ordenar la información para hacer un resumen en un formato de esquema. A continuación, veamos algunos de ellos y, con una plantilla de diagrama flujo trabajo
Diagrama de fase
Se usa en termodinámica y se relaciona de dos flechas, en donde cada flecha está diferente, una horizontal y otra vertical. En donde ambas germinan desde su punto perpendicular para extenderse infinitamente, en donde se crean un campo de relación entre estos dos factores.
Ambos usan líneas, puntos y otros elementos geométricos se puede estudiar, resolver el problema, analizar y, resolver los diferentes estados de la materia en física y química.
Diagrama conceptual
Mayormente suelen utilizarse para esquematizar el estudio. Puede ser un gráfico simple o complejo, eso sí, dependiendo de la cantidad que se esté usando de conceptos e ideas a incluir y reaccionar. En donde se presenta la información en forma jerárquica y encerrada en globos.
Diagrama de árbol
En este caso se usa para graficar los medios o las circunstancias que se requiere para conseguir un objetivo. Este modelo de esquema parte desde un concepto central (tronco) hacia conceptos secundarios (ramas).
Diagrama sinóptico
Este tiene algo muy diferente al tipo de diagrama que, al resto por su mayor complejidad, en visa de que es un presupuesto que se puede extender largamente a una red de conceptos y elementos que pueden comunicarse entre sí. Este puede incluir llaves y corchetes que cierran o abre las ideas, imágenes y concepciones.
Diagrama circular
Se usa para figurar los porcentajes. También es conocido como diagrama o gráfico de torta debido porque tiene una forma circular.
Diagrama de dispersión
Este es usado en proyecto más grande como la matemática para graficar entres dos ejes la conexión entre dos datos de dos variables.
Diagrama floral
Se usa mayormente en botánica para conseguir dicha información acerca de los componentes de una flor, va hacia las partes más grandes y vistosas, incluso desde las características mínimas y microscópicas.
Diagrama de bloques
Se usa para la planificación para crear gráfica, en donde su mayor funcionamiento de su sistema mediante el uso de boques gráficos y sus vínculos. Es decir, la mayoría de la parte es usada para esquematizar procesos productivos.
¿Cómo hacer un diagrama de flujo?
Si te Quedaste hasta párrafo, es porque te interesa saber los pasos para hacer un diagrama de flujo, que también se conoce como diagrama de negocio.
Leer También sobre el Significado de marco teórico
ordene primeramente los principales elementos del proceso
En el primer paso es fundamental, es identificar cuál son las entradas del proceso y sus salidas, de la misma manera que, las actividades que se desarrollan en el mismo.
Las entradas también se clasifican como “input” en donde también puede ser un recurso, informático y otros tipos de elementos que “alimentan” el proceso.
De esta manera, las salidas (outpust) son los productos generados por el proceso, y al mismo tiempo son informaciones valiosas, permisos, decisiones para las elaboraciones de otros procesos, partes de productos, servicios, componentes y productos determinados, etc.
Organice las actividades
Como podemos notar el diagrama de procesos de negocios es un flujo, que por lo general es utilizado y se requiere que todo esté en orden para crear estas actividades. Haga una lista en orden cronológico.
Escojas los símbolos correctos para cada actividad
Existen distintas notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de proceso. Por esta razón, Cuando indique y ordene correctamente cada tipo de objeto y actividad, se deben usar los símbolos correctos, le puede ser mucho más fácil para cualquier que esté familiarizado con los símbolos, es decir, usted puede entender las funciones.
Asegúrate que las notaciones van desde las más simples hasta la más compleja, la notación BPMN 2.0. Si eres un principiante, le sugiero que escoja las notaciones simples, pero si quiere darle más información al asunto y hacer un mejor trabajo más completo, utilice el BPMN 2.0
Construya la conexión entre las actividades
Para realizar esto conectores, normalmente se utilizan flechas y líneas de puntos, o continúas. Mayormente sus gráficos se detallan también en las publicaciones indicadas más arriba.
Si quieres profundizarte más acerca de la notación BPMN 2.0 sigas estos enlaces a continuación:
Modelo de procesos de negocio y notación
https://www.omg.org/spec/BPMN/2.0/
Indique el comienzo y el final del proceso
Para mucho puede ser insignificante, peor a veces, algunas personas se olvidan de iniciar cuándo el proceso empieza y cuándo termina. Recuerda que se trata de una información muy valiosa para establecer límites para los propietarios de los procesos, tanto los supervisores y gerentes.
Haga una revisión profunda de su diagrama de proceso de negocios
Cuando usted termine de dibujar su diagrama de flujo de proceso, recuerda que le resultará más fácil comprender si es realmente así que ocurre.
Así que tómese todo el tiempo posible para buscar falla del diagrama de proceso de negocio, y estúdielo nuevamente y asegúrese de que su representación gráfica del proceso aún es adecuada.
Para finalizar con el artículo, te invito a visitar esta página en donde te enseña como Crea tu diagrama de flujo en línea con Lucidchart.
Referencias:
- es.wikipedia.org
- diagrama de flujo: heflo.com