Significado de dialecto

¿Qué es un Dialecto?

Te daremos a conocer Cuál es la Definición de Dialecto, Tipos, ejemplos, Sinónimos y Cuáles son sus características.

En las ramas de lingüística, está relacionada con un grupo de tipos de lengua, habitualmente este vocablo se utiliza como un término dialecto para mencionar a una variación geográfica de una lengua asociada.

Desde allí, es que igualmente se usa el término sinónimo de palabra geolecto o, en terminología de Eugenio coseriu.

[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]

INFO:

  1. La palabra de Dialecto proviene del latín, Que significa dialectus, y que derriba del Griego “διάλεκτος diálektos.”
  2. M: Clase de una lengua de idioma que no consigue la especia o naturaleza social de lengua.
  3. M. Ling: El Idioma español es conocido como uno de los Idiomas con los mejores dialectos nacido del latín.
  4. S.M: el castellano es una variante dialectal del español de lingüística de una lengua, apta desde su punto de vista fonológico, morfosintáctico y léxico.
  5. M. ling: Forma de hablar un idioma especificado a un grupo de conjunto de especialidades locales e dialectalización.
  6. Sustantivo: Uso de la lingüística lengua procede de otra y utilizada en zona geográfica. El siciliano es Dialecto del italiano.

[/wpsm_box]

Características del dialecto

Obviamente, si tu idioma principal es el español el que habla, es su región es diferentes vocabularios, gramática y acento, ya que es la manera principal del idioma, habla un dialecto.

Hay ciertas características que debes entender y aprender para una mejor compresión.

[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]

[wpsm_list type=»star»]

  • Tanto el acento como el Dialecto, cada uno tienen variaciones en la pronunciación de la manera estándar de un Idioma.
  • No obstante, cuando una persona habla un dialecto, también suele usar distintas palabras y gramática, en ocasiones hasta tal punto que los hablantes del dialecto y forma del idioma dificultades para entenderse entre sí.
  • Sustantivo: el uso o vocabulario específico de un grupo propio de una persona.
  • Ejemplo de dialecto: “Los Inmigrantes de España hablaban un Dialecto extraño del español”

[/wpsm_list]

[/wpsm_box]

Tipos de dialectos

Hasta el comento solo se conoce dos tipos de dialectos y son los siguientes:

  • Geográfico: a esto se le reconoce como “variantes diatópicas” o Geolectos”, es decir, son las variaciones de una misma lengua que tienen distintas poblaciones que la hablan, donde su resultado está el pasado del tiempo y la separación geográfica.
  • Social: Llamado “variantes diastráticas” o “sociolectos”, este campo igualmente pertenecen la misma variación de lengua que cada una de ella tienen en su lugar entre los distintos estratos, tanto sea las clases sociales, profesiones o circuitos sociales y culturales.

Tipos de dialectos del español

En el idioma español nos podemos encontrar con distintas ramas del dialecto, cada una de ellas se pueden explicarse ayudando a una división geográfica mayor, que confrontan el modo en el que se habla en Europa y el modo que se habla en América.

Tipos de dialectos

Te puedes Interesar:

A continuación, te presentamos las variedades de dialectos americanas del español son los siguientes:

[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]

  1. Dialecto rioplatense: Este Idioma también se habla en regiones del Río de la Planta en Argentina y Uruguay.
  2. Dialecto mexicano norteño: Correspondiente se habla en los Estados Mexicanos de Chihuahua, Nueva León, Coahuila, Durango, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California sur Baja California.
  3. Dialecto andino: Este Idioma es hablado en las regiones de la cordillera del Andrés en Sudamérica.
  4. Dialecto Caribeño: Hablado habitualmente por el territorio insular del mar Caribe, incluyendo también en las Regiones costeras de Venezuela, Panamá, Costa Rica y Colombia.
  5. Dialecto Peruano ribeño: Esta lengua se habla en las costas de Pacífico del Perú.
  6. Dialecto Centroamericano: Obviamente, ocupa la antigua región mesoamericana y sus adyacencias.
  7. Dialecto Chileno: Este Idioma es hablado en Chile.

Los tipos de dialectos hispanos del español península, son de las propias regiones de España, entre que representan:

  1. Dialecto Castellano: Del mismo modo se conoce como septentrional, que a su vez es hablado en la Región de Castilla.
  2. Dialecto Canario: es característicos y propio de las IslasCanarias.
  3. Dialecto Riojano: es hablado en las regiones de La Rioja, pero diferente al idioma Navarroaragonés.
  4. Dialecto Madrileño: Particular a esas regiones metropolitanas de la capital de España.
  5. Dialecto Aragonés: En esta región de Aragón se habla, sin embargo, cabe destacar que no debe confundirse con el Idioma aragonés.
  6. Dialecto Andaluz: Este Idioma es hablado comúnmente en la región de Andalucía y de entonación muy particular y reconocible.
  7. Dialecto Manchego: Particular en esa región de española de la Mancha.
  8. Dialecto Leonés: Es hablado igualmente en aquellas regiones leonesas, no obstante, es distinto al idioma asturleonés.

[/wpsm_box]

Tipos de dialectos del chino Mandarín

El chino es uno de los idiomas más hablando del mundo y, uno de lo más difícil de aprender. Esta lengua la hablan en China y básicamente acostumbramos observar cuando aprendemos chino los extranjeros.

El Dialecto y lengua dl idioma Mandarín es una lengua amplia con distintas variaciones fonológica y tonal, en catálogos y las siguientes son cinco variantes:

[wpsm_box type=»blue» float=»none» textalign=»left»]

  1. Dialecto Língbao: Correspondiente que pertenece a las regiones de China.
  2. Dialecto Estándar de Pekín: Este básicamente sirve de reglamento instruido al habla del chino mandarín.
  3. Dialecto Chino xiang: Correspondiente a las regiones del noreste chino.
  4. Dialecto Chéngdu: Correspondiente de las regiones del suroeste de China.
  5. Dialecto Yángzhou: este idioma es particular y se habla en regiones centrales de China.

[/wpsm_box]

Propiedades de los Dialectos

¿Por qué son importantes los Dialectos? Según la Teoría Son muy valioso para el habla, ya que te ayuda a comprender la acentuación de cada Región hablada, ya sea nuestro Contexto histórico, antropológico y cultural. A continuación, te enumeramos las siguientes Propiedades:

Propiedades de los Dialectos

[wpsm_box type=»yellow» float=»none» textalign=»left»]

Históricos: Son aquellos que pertenecen cada uno de estos dialectos, y básicamente cada uno tienen sus propias historia de preparación, que principalmente tienen un papel crucial de la Historia de la lengua.

Locales: Pertenecen al lugar en donde está el grupo establecido de los hablantes de una lengua, sin embargo, queda interpretar como reconocerlo al menos como parte del mismo idioma.

Contextuales: Están vinculados distintos formatos de preparación del contexto de uso, como el caso del registro (coloquial, formal, informal), con esto se logra una total dominación de la lengua o variedad “estándar” (bajo, medio, alto), es la manera especial y propia o personal.

[/wpsm_box]

¿Cómo reconocer los Dialectos?

Hay varias formas para comprender y entender los dialectos, una de ellas es la lengua previa, y elementalmente son las siguientes:

Mutua inteligibilidad, Territorialidad compartida y escritura común.

Ejemplos de Dialectos

Aquí hemos agregado unas lista de ellas con ejemplos son:

  • Del Chino Mandarín; dialecto Xï’än, dialecto Chéngdü, Dialecto Yángzhöu etc.
  • Aragones; Español
  • Piamentés; Italiano.
  • Limeño; Español.
  • Bayrish; Alemán.
  • Del francés. Cajún, criollo, Criollo italinao, Camfranglais, Francés de Quebec, etc.
  • El francés Africano; Africa.
  • Andiano. Perú.
  • Scouse; Inglés Británico.

Sinónimos de dialectos

Las siguientes palabras tienes un significado muy parecido o idéntico con este Vocablo, pero ambas pertenecen a la misma Categoría Gramatical, veamos algunos de estos Sinónimos a continuación:

[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]
Dialectología, dialectóloga, dialecógo, Argot, Germanía, idioma, Jerga, Vocabulario, Fraseología, Voz, langue, lengua, término, lingua, palabra, hablar, énfasis, acento, vernáculo.[/wpsm_box]

Antónimos de Dialectos

Estándar, Silencio


Referencias:

¿Fue útil este contenido?