
¿Qué es la Inocencia?
Te explicamos cuál es la Definición de Inocencia, tipos, concepto, uso y Características.
El origen de la palabra Inocencia procede del latín, Que significa innocentia, «innocentia,» “Inosensu, del ingle “Innocence ”innocens”
[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]
- Sustantivo: Estar libre de culpabilidad de un delito que no ha cometido u ofensa en particular.
- moral; sin conocimiento de la maldad.
- F y M: Estado del alma limpia de culpa.
- Sustantivo: Condición de la ingenuidad inocente.
- Sustantivo: Un estado o cuando una persona es inocente de un delito o delito específico.
- F y M: Estado de estar libre de sospechas.
- S y F: persona que tiene el derecho para no ser enjuiciado por un delito.
- F y S. Individuo que no tiene maldad en su alma.
- S y F: Condición de inocente.
- F y S: Término que se refiere a la ausencia de culpabilidad.
- M: inocente hasta que se demuestre lo contrario.
- F: una Cualidad o cosa o acato inocente.
[/wpsm_box]
Concepto de Inocencia
Como podemos ver, la inocencia significa cuando alguien no ha cometido ningún tipo de delito, es decir, que no has hecho nada malo para que lo culpen de algo. Esta característica de inocencia es del hecho, que no has quebrantado ninguna ley, no has cometido pecados y no es culpable de ningún acto moralmente malo.
¿Cómo actúa una persona inocente en un tribunal?, cuando es acusada por algo que se le juzga. Para eso hay que seguir una series de patrones para comprobar que es inocente.
[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]
- Ejemplo; Al acusado se le cita a un tribunal, en individuo puede anunciar su inocencia, alegando que no ha cometido ningún tipo de delito de la cual se le acusa.
- La Inocencia etimología es muy importante, es muchas religiones, en donde su bondad y su pureza moral decide lo que le sucede a su alma luego de su muerte. A esto se le define como Inocencia en la religión.
[/wpsm_box]
Este término de Inocencia proviene del latín innocentia, “Inosensu, del ingles “Innocence ”innocens” que significa “no dañar” Recuerda que no hay hacerle daño a nadie, hay que ser honesto, sencillo y amable. El ser humano por naturaleza es compresible y humanitario.
Tipos de Inocencia
Cuantos tipos de inocencia hay: veamos cuantas hay a continuación:
- Tipo equipamiento.
- Tipo parásito.
- Tipo Cristalizado.
- Inocencia apócrifo.
- El Corazón de la inocencia.
- Inocencias especiales
Frases de Inocencia
Hoy quiero compartir una lista de las mejores frases de inocencia para inspirarte y reflexionar mejor tu vida, y hacer el bien a las demás personas. A continuación, veamos algunos ejemplos Ejemplo de inocencia:
[wpsm_box type=»blue» float=»none» textalign=»left»]
- La inocencia de un niño es pura y buena, ya que no tiene maldad en su alma.
- Porque me dice que soy inocente Juan, sabiendo que te mentí.
- Que Irónico es la vida, amamos a personas que no nos aman.
- Los símbolos de inocencias son hermosos.
- La verdadera inocencia no se avergüenza de nada.
- Pase lo que pase, recuerda tener la mente tu inocencia de tu infancia, es los más bellos que tenemos.
- Es peor culpar a un inocente, que dejar impune a un culpable.
- La confianza del inocente es la herramienta efectiva para el mentiroso.
- La inocencia de un niño es una fuente de energía inagotable “Michael Jackson”
- Amo su inocencia como a su alma.
- Que Dios proteja tu santa inocencia.
- Inocentemente, soy culpable por un delito que no cometí.
- Cuando me han robado mi inocencia por ser inocente.
- El prisionero demostró su inocencia en el tribunal.
[/wpsm_box]
Sinónimos de Inocencia
Las Siguientes palabras tienen un significado muy parecido o idéntico con “Inocencia”, pero ambas pertenecen a la misma categoría Gramatical.
[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]
Pureza, Impecabilidad, Blancura, limpidez, Castidad, Honor, integridad, Honradez, Simpleza. Ingenuidad, Naturalidad, superinocente.[/wpsm_box]
Antónimo de Inocencia
Maldad, picardía, malo, lujuria, culpabilidad, responsabilidad, inseguridad, pecado, desenfreno, traición, impureza, culpa, corrupción.
Referencias: