Significado de Membrana celular

¿Qué es la Membrana celular?

El asunto de hoy es esencial analizaremos detalladamente, qué es la membrana celular y sus principales funciones. Adicionalmente, cuáles son sus conceptos generales, estructura y más.  Términos similares: membrana plasmática, membrana citoplasmática, es aquella que se encuentra rodeada por las células.

Se encuentra separada al interior del exterior y concediendo que el líquido físico y químico entre a través del medio ambiente, y el citoplasma de la célula.

[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]
La parte de la membrana celular no es visible al microscopio óptico (sí al electrónico), por lo tanto, tiene un grosor aproximadamente de un 7,3 nm³ y está situada, en las células vegetales y de los hongos, es decir, está por debajo de la pared celular.
[/wpsm_box]

Las características de la membrana celular es su mayor defensa como la anti penetrabilidad selectiva, dicho de otra forma, su resistencia le ayuda a rechazar el ingreso de determinadas moléculas, al interior de la célula, y disminuyendo el paso de agua, nutrientes esenciales o sales iónicas.

Tamaño de la membrana celular

Las células se encuentran separadas del mundo externo por una estructura muy delgada y frágil, que se denomina membrana plasmática El tamaño de esta membrana mide 5 a15 nm de espesor

Es decir, se necesitan un promedio de casi 5,000 membranas plasmáticas apiladas a una sobre otra para igualar el grosor de una sola página de este libro.

Atracción de las moléculas

Atracción de las moléculas

Se trata de un tipo de moléculas que siempre se mantienen unidas por fuerzas de atracción, de esta forma les ayuda a facilitar a deslizarse de un lado hacia el otro, aunque también les permite separarse unas de otras.

Composición química de la membrana celular

La composición de la membrana celular, está formada por dos capas de líquidos antipáticos, donde sus cabezas polares hidrófilas (afinidad por el agua) se sitúan hacia adentro y hacia afuera de la célula, sosteniendo en comunicación con las partes hidrófobas, la función de esta es rechazar el agua. En cuestión a estos líquidos son esencialmente colesterol, pero igualmente son fosfoglicéridos y esfingolipidos.

Al mismo tiempo, contiene aproximadamente un 20% de proteínas, integrales y periféricas, que realizan un funcionamiento de conexión, transporte y catálisis.

La membrana suele disponer de cierto elemento importante, como el componente glúcidos (azúcares), ya sean polisacáridos u oligosacáridos.

¿Cuál es el proceso de la membrana?

Veamos cuáles son los procesos que se lleva a cabo la membrana; se aplican en tan solo 4 partes, endocitosis, fagocitosis, pinocitosis y exocitosis.

[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]

[wpsm_list type=»arrow»]

  • Endocitosis: Su principal proceso es ayudar a endocitosis a producir las células introduce moléculas o partículas.
  • Fagocitosis: Su función es capturar todas las partículas fagocitosis.
  • Pinocitosis: En comparación con la endocitosis, la fagocitosis su función es capturar partículas ya sean líquidas, el proceso se le conoce como pinocitosis.
  • Exocitosis: y la última, se basa que cuando las vesículas llegan al citoplasma sé funciona con la membrana célula, de esta manera libera dicho contenido, este proceso lleva como nombre exocitosis.

[/wpsm_list]

[/wpsm_box]

Asimetría de los lípidos de la membrana

Hay otras caracterizas de las membranas plásticas, los lípidos de membrana es que muestran una fuerte asimetría. En la actualidad solo hay dos tipos de asimetría: la primera es proporcionales fosfolípidos entre una capa y la segunda la bicapa lipídica, y entre distinta región de la membrana.

Como poder ver, esta asimetría reacciona a una operatividad y a la biosíntesis de cada tipo de lípido.

Estos son los dos nombres de Tipos de lípidos en las membranas, en las membranas biológicas se puede encontrar variedad de lípidos, pero, además se pueden categorizar en cuatro grandes grupos.

  • Fosfolípidos
  • Glicerofosfolípidos
  • Esfingofosfolípidos
  • Glicolípidos

Función de la membrana celular

La membrana celular está formada principalmente por los siguientes elementos que son:

Función de la membrana celular

[wpsm_box type=»yellow» float=»none» textalign=»left»]

  • Comunicación: La membrana tiene la capacidad de reaccionar ante cualquier peligro que venga del exterior, facilitando transferir dicha información al interior de la célula, y al mismo tiempo colocando en marcha procesos en concreto como lo es la división celular, el movimiento celular o la segregación de sustancias bioquímicas.
  • Conservación: la membrana celular tiene la función de transporte e intercambiar sustancias y fluidos, es decir, permite establecer un mejor manejo de agua y otros solutos en el citoplasma, ayuda a mantener un nivel de PH elevado y su carga electroquima continuo.
  • Un mejor manejo: Su cualidad le favorece a dar paso a las sustancias deseadas en la célula y negar a las indeseadas, favoreciendo la comunicación entre afuera y adentro. La función de este es autorizar que los diferentes tipos de células se reconozcan entre sí, se adhieran unas con otras para darle información o materiales.

[/wpsm_box]

Estructura de la membrana celular

Unos análisis científicos el cual se han basado en un modelo nombrado “modelo del mosaico fluido”, la función de este modelo de estudio y fisiológico de la membrana.

Este modelo lo había proporcionado Siger y Nicolson en el año 972 y está compuesto por 3 capas, dos líneas externas y dos internas. No obstante, en el medio está ubicada la capa más clara llamada modelo del mosaico fluido.


Referencias consultadas:

¿Fue útil este contenido?