
Qué es la Palabra
En la Gramática tradicional, el origen de Palabra proviene del latín “parabŏla”, esto quiere decir, que este vocablo significa que sé separar, es decir, su función es de las demás por medio de pausas potenciales en el habla y blancos de la escritura.
- Facultad de hablar.
- Aptitud oratoria.
- Palabra polisémica
La literatura española es un idioma muy enriquecido, debidos a que tienes numerosos términos, lenguajes, gramatical, verbos, sustantivos, sinónimos, etc. Hoy vamos a buscar el significado de la palabra y con ejemplos.
[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]
Como podemos ver, lingüísticamente, se entiende que el concepto de palabras es bastante complicado de lo que la definición anterior sugiere. Evidentemente, hay que definir qué forma fonéticamente o morfosintácticamente la formación de palabra, puede ser un problema abierto.[/wpsm_box]
Un ejemplo de palabra, está ligado con los morfemas y las palabras léxicas existen los clíticos, es decir, cuyo término de palabra es dialogado, en la segmentación de palabras de cada frase.
Del mismo modo, como uso de la palabra en la lengua español, ingles o cualquier idioma, está considerado con la representación gráfica, por medio de letras, signos, símbolos o sonidos.
Tipos de palabras
En relación con eso, el español cuenta con diferentes tipos de palabras, a saber: que están incluidos los Sustantivos, pronombre personales, adjetivos, verbo, adverbio, preposición, conjugación de los verbos e interjección. A continuación, te nombramos una lista de ellos.
Acentuación
Qué son las Palabras esdrújula: son aquellos vocablos que tienen una fuerza vocálica, es decir, esta recae en la última sílaba, son palabra que van acentuadas en las últimas silabas: por ejemplo: Camión, avión, cajón, allí.
Función gramatical
Dependiendo de cómo administren en función gramatical que desempeñen dentro de una oración, por otra parte, hay que nombrar las palabras en la oración, ya que pueden clasificarse como verbo, Sustantivo, adjetivo, adverbio, conjugación, preposición, pronombre, interjección, etc.
Ver también:
Clasificación de las palabras por número de sílabas
Esta pueden estar formadas en función del número de sílaba de una palabra, ya que ambas pertenecen como: monosílabas, tetrasílabas, bisílabas, pentasílabas, hexasílabas, heptasílabas, etc.
[wpsm_box type=»blue» float=»none» textalign=»left»]
- Monosílabas: Están formadas por una sola sílaba
- Bisílabas: Igualmente están formadas por dos sílabas.
- Trisílabas: Estas formadas por tres sílabas.
- Polisílabas: igualmente están formadas por cuatro o más sílabas.
[/wpsm_box]
Qué son las palabras simples y compuesta
Para clasificar las palabras simples, hay que mencionar y nombrar todas aquellas que no son del género de la unión de dos o más palabras.
En tal sentido, son lo opuesto a las palabras compuestas, dicho de otra manera, son aquellas que están formadas por dos o más palabras, un ejemplo: abrebotellas, abrelatas, abreviación, bocacalle, altibajo, sabelotodo, palabra clave, palabra de Dios.
Qué es la palabra grave
Las palabras graves son todas aquellas que llevan el acento en la penúltima silabas, es decir, a esta se le marca una tilde aquellas que no terminan en n, s y vocal.
Ejemplos de las palabras graves con tilde:
[wpsm_list type=»arrow» gap=»small»]
- Tráiler.
- Cadáver.
- Cáliz.
- Dátil.
- Prócer.
- Trébol.
- Láser.
- Ágil.
- Fósil.
- Récord.
[/wpsm_list]
Ejemplos de palabras graves sin tilde
- Dosis.
- Nunca.
- Germen.
- Lunes
- partido.
- Manta.
- Codo.
- Brazo.
- Frente.
- Abanico.
- Resumen.
- Texto.
- Origen.
Qué es la palabra sobresdrújula
Para definir la palabra sobresdrújula (sobreesdrújulas) son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior de la antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marcan la tilde. Debes entender que las sobresdrújulas siempre llevaran como mínimos cuatro sílabas.
Pero en la mayoría de las veces, está pueden surgir de la composición de una raíz de significación propia.
Ejemplos de las palabras sobresdrújulas
[wpsm_list type=»star» hover=»1″]
- Acuático.
- Anónimo.
- Ríspidamente.
- Rásgueselas.
- Acomodándose.
- Corrigiéndosela.
- Últimamente.
- Inútilmente.
- Cantándotelo.
- Acuífero.
[/wpsm_list]
Qué es la palabra tilde
Ahora vamos a ver cuál es la definición de la palabra tilde; la tilde es un signo que mayormente se usan en la escritura para comprender el lenguaje, y para acentuar la sílaba para darle mayor refuerzo o tono fónico.
En el idioma castellano, la tilde se coloca sobre las vocales. (Á, É, Í, Ó, Ú), esta suelen usarse como un término masculino o femenino, (él tilde) o femenino (la tilde) de modo indistinto.
Uso de la tilde da la corrección a la oración, es decir, es el que recibe el nombre de acento ortográfico, y mayormente se diferencia del acento prosódico en este último no lleva tilde.
Mientras que con la tilde diacrítica son aquellas que llevan tilde y que usualmente usan para diferenciar palabras que podrían tener el mismo significado. Ejemplo: té (significa infusión), te (pronombre).
El uso de la tilde, se emplea en la oración, es decir, en la regla ortográfica de las palabras graves, esdrújulas, agudas y sobreesdrújulas.
Palabras agudas con tildes
primeramente debes tener en cuenta con este vocablo, ya que están son la que van entonación o sílaba tónica es la última. La tilde o acento ortográfico suelen utilizarse en palabras agudas que finalizan en “n, s” o vocal.
[wpsm_list type=»star» hover=»1″]
- Abrió.
- Partió.
- País.
- Cayó.
- Argumentación.
- Jugarás.
- Comunión.
- Canción.
- Sofá.
- Soldó.
- Perdón.
[/wpsm_list]
Oraciones con palabras:
- Balón: El balón del niño es de color azul.
- La camisa del niño es azul.
- El coche de papá es de color negro.
- La motocicleta de papá es de color azul.
- El perro de Maria es bonito.
- El cachorro de pedro es precioso.
Sinónimos de palabra
Palabras sinónimas/Sinónimos y antónimos: Son la clases de palabras que ambas tienes el mismo signivado;
A continuación, te nombramos en esta lista los sinónimos de palabras en español:
[wpsm_box type=»warning» float=»none» textalign=»left»]
Vocablo, voz, término, lenguaje, habla, ofrecimiento, compresivo, dicción, expresión, alocución, calificativo, concepto, oraría, charla, inervación, frase, adjetivo, fórmula.[/wpsm_box]
Referencias:
- Clases de palabras variables: Visto en: wikipedia.org
- dictionary.com