
¿Qué es el planeta tierra?
El asunto de hoy es esencial analizaremos detalladamente, y profundizaremos con información e Historia del planeta Tierra, desde sus compuestos, minerales, capas superficiales y continentes oceánicos.
[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]
Llamamos tierra al planeta donde vivimos y compartimos todos los recursos naturales con la demás especies. La tierra es conocida por ser el tercer planeta del sistema solar, empezando a contar desde el Sol, se encuentra ubicado entre Venus y Marte. Científicamente, la tierra es el único planeta que habita vida en todo el sistema solar.
[/wpsm_box]
El nombre científico proviene del latín cuyo significado es Terra, y traducida al idioma ingles es earth, También tiene otros nombre, Tellus mater o tierra mater, madre Tierra, en donde habitan todo tipos de seres vivos
¿Con qué está compuesta la tierra?
La tierra, el planeta donde vivimos está compuesta de miles de minerales, como lava, líquidos como el petróleo y compuestos volátiles. Mientras que el elemento más importante es el oxígeno y, que abundan en la parte rocosa de la tierra (manto y corteza). Adicionalmente, el oxígeno, y algunas rocas contienen un mineral de silicio, y es conocida como rocas de silicato.
El origen y formación del planeta tierra se formó aproximadamente unos 45500 millones de años. Según los científicos la formación del planeta duro entre 10 y 20 millones de años.
Composición y estructura interna de la Tierra
La Tierra es el único planeta donde existe vida, es un planeta terrestre, en otras palabras, su cuerpo está fabricado de un cuerpo rocoso y no gaseoso, como es el caso de Júpiter. A continuación, veamos los componentes de la tierra, niveles o capas geológicas:
Litósfera: Está formada por la superficie, corteza y manto superior del planetas terrestres, su capa se dispersa desde los 0 a 60 km de profundidad. La litosfera es la capa más fría y rígidas. Es decir, de eso elementos se componen las capas tectónicas.
[wpsm_box type=»yellow» float=»none» textalign=»left»]
- Astrosfera: Cuanta con capa viscosa sobre la que flota litosfera, su tamaño ronda sobre los 100 a los 7000 km de profundidad.
- El manto: se nombra de esta manera a la capa entre 35 a 2890 km de profundidad, pese a que pertenece a una serie de niveles geológicos distintos.
- Núcleo Externo: Cuenta con una capa líquida de material, tiene una baja viscosidad, que rodea y descansa encimas de un núcleo sólido.
- Núcleo Interno: La tierra tienes una forma de esfera redonda, la que está compuesta básicamente por hierro, níquel y un porcentaje bajo de azufre y oxígeno. Si núcleo mide entre 3500 km de espesor.
[/wpsm_box]
Capas superficiales de la Tierra
Veamos las características de la capa superficiales del planeta tierra, cuenta con tres importantes capas composicionales de la superficie de la tierra son las siguientes:
- Litosfera: La litosfera está compuesta de islas y continentes que como hoy conocemos como Tierra firme.
- Hidrosfera: Está mezclada por cuerpos de agua dulce o salada entre ellos están (lagos, mares, océanos, ríos etc.).
- Atmósfera: Está compuesta por capa de gases que rodean la tierra. Es decir, científicamente se conocen como Sistemas de la Tierra formada en conjunto la Geosfera, lo que resulta difícil de puntualizar.
Continentes y Océanos
Cuanto continente existe, solamente hay sientes continentes en la tierra, que son: Asia, África, América del Norte, América del sur, Europa, Australia y el sur. Pero según un análisis científico en esta materia como algunos geógrafos solamente enumeran seis continentes, cambiando a Asia y Europa, y a la vez convirtiéndolo en un continente Eurasia.
[wpsm_box type=»blue» float=»none» textalign=»left»]
En algunos países desarrollaos, los estudiantes le han dicho que solamente hay cinco continentes en la tierra: Eurasia, Australia, África, La Antártida y las Américas. A continuación, veamos el tamaño de los Océanos de la Tierra:
[/wpsm_box]
Tabla del tamaño Océanos de la Tierra
Nombre | Tamaño (km²) |
Océanos Pacífico | 155 557 000 |
Océano Atlántico | 76 762 000 |
Océano Indico | 68 556 000 |
Océano Antártico | 20 337 000 |
Océano Ártico | 14 056 000 |
Mayormente los océanos cubren el 71% de la superficie de la tierra, y son una fuente importante para los seres vivos como plantas y los animales. Existen solo cinco Océanos en la tierra que son:
el Océano Pacífico, Océano Atlántico, Océano índico, Océano Ártico. No obstante, de esto cinco océanos se encuentran interconectados.
La fosa de las marianas es el lugar más profundo del mundo, donde cuya profundidad se extienden a 10.924 metros (35.840) dentro de la tierra, y está ubicado en el Océano Pacífico.
Cuantas capas tienes la atmósfera de la tierra
La atmósfera terrestre está divida en las siguientes capas, troposfera, astrosfera, mesosfera, termosfera o ionosfera y exosfera. A continuación, vamos a definirte las siguientes capas de la tierra.
Estratosfera:
Esta capa localiza entre los 10 km y los 50 km de altura. Los gases terrestres están separados, y formada capa o estados de acuerdo a su peso.
Entre una de ellas se encuentra la Capa de ozono que es la principal que protege la Tierra del exceso de rayos ultravioleta que provienen del Sol.
Las inmensas cantidades de dióxido de carbono y oxígeno son casi nulas y van aumentando la proporción de hidrógeno. Su proceso actúa como regulador de temperatura, en donde la parte inferior es de unos –60 °C y aumentando con la altura hasta los 10 o 70 °C.
mesosfera
En la mesosfera hay una temperatura que disminuye hasta los –70 °C acorde aumenta su altitud. En donde se van esparciendo hacia la estratopausa (zona en donde está en contacto entre la estratosfera y la mesosfera), y tiene una altura de aproximadamente 80 km, donde su temperatura vuelven a descender hasta los –80 °C o –90 °C. Su límite superior es la mesopausa.
termosfera
La termosfera tiene una capa entre los 90 y 400 kilómetros de altura. En esta capa está formadas por átomos cargados eléctricamente, que se conocen como Iones.
Debido a que es un tipo de capa conductora de electricidad donde se transforman radio y televisión por su propiedad en donde se reflejan las ondas electromagnéticas.
No obstante, como podemos notar el gas predominante es el nitrógeno. Desde ese lugar es principalmente donde se producen la destrucción de los meteoritos que llegan a la tierra, y cuya temperatura puedes alcanzar unos –76 °C y puedes alcanzar a 1500 °C.
Troposfera
Se encuentra ubicada a unos 10 o 12 km de las superficies terrestres. Es decir, la capa en la que se producen los movimientos horizontales y verticales del Aries, en donde se forman vientos y otros tipos de fenómenos atmosféricos como las nubes, lluvias, cambios de temperatura.
Exosfera
la Exosfera de la tierra tiene una dura capa compuesta por gases que poco a poco van displaciéndose con la composición, que es muy similar a la del espacio exterior.
Por otra parte, es la última capa de la Atmósfera de la tierra, y su ubicación es de unos 580 km de altitud, en conexión con el espacio exterior, en donde existen solamente él vació.
Su frontera con el espacio tiene un término medio de unos 10, 000 km, por lo tanto la exosfera está contenida con la magnetosfera (500-60 000 km), que representa el campo magnético de la tierra.
Tabla de la Composición de la atmósfera terrestre
Veamos los elementos de la composición de la atmósfera terrestre, en donde están (aire seco, porcentajes por volumen).
Gas | Volumen |
nitrógeno (N2) | 780,840 ppmv (78,084%) |
oxígeno (O2) | 209,460 ppmv (20,946%) |
argón (Ar) | 9.340 ppmv (0,934%) |
dióxido de carbono (CO2) | 400 ppmv (0,04%) |
neón (Ne) | 18,18 ppmv (0,001818%) |
helio (He) | 5,24 ppmv (0,000524%) |
metano (CH4) | 1,79 ppmv (0,000179%) |
criptón (Kr) | 1,14 ppmv (0,000114%) |
hidrógeno (H2) | 0,55 ppmv (0,000055%) |
óxido nitroso (N2O) | 0,3 ppmv (0,00003%) |
xenon (vehículo) | 0,09 ppmv (9×10−6%) |
ozono (O3) | 0,0-0,07 ppmv (0% a 7×10−6%) |
dióxido de nitrógeno (NO2) | 0,02 ppmv (2×10−6%) |
yodo (I) | 0,01 ppmv (1×10−6%) |
monóxido de carbono (CO) | 0,1 ppmv |
amoniaco (NH3) | trazas |
Referencias: