
¿Qué son los plástidos?
El Artículo de hoy es de asunto importante, Te explicamos Cuál es la definición de plástidos y Cuáles son sus características., qué es, tipos y definición. Los plástidos, plastos son orgánulos celulares de doble membrana eucarióticos, es decir, propios de las mismas plantas y algas. Sus principales funciones son producir y almacenar todos los componentes químicos usados para la célula.
[wpsm_box type=»info» float=»none» textalign=»left»]
Frecuentemente con este elemento contienen pigmentos que mayormente es utilizado en la fotosíntesis y distintos tipos de pigmentos que logran cambiar el color de la célula.
[/wpsm_box]
Tipos de plastidios
Que es plastidios: Existen distintos tipos de plastidios cada uno cuenta con diferentes funciones especializadas. Una de ellas, se catalogan como principalmente en función de aspecto o ausencia de los pigmentos biológicos y sus etapas de desarrollo: ¿Cuáles son los tres tipos de plastidios? Los plastos pueden clasificarse de acuerdo a su ubicación, en proplástidos, amiloplastos y cromoplastos.
Gerontoplastos:
Que son los cromoplastos: Estos son elementalmente conocidos como cloroplastos que ayudan con el proceso de envejecimiento. Los geronoplastos están relacionados con los cloroplastos de las hojas, su principal labor es ayudar a transformarse en diversos orgánulos en el momento que la hoja ya no utiliza fotosíntesis, habitualmente esto pasa en el mes de otoño.
Cloroplastos:
Básicamente los cloroplastos son orgánulos celulares tienen una apariencia biconvexa, semiporosos, y tiene doble membrana que se pueden encontrar dentro del mesófilo de la célula vegetal. Es decir, son los lugares principales para sintetizar por medio de del proceso de fotosíntesis.
Cromoplastos:
[wpsm_box type=»green» float=»none» textalign=»left»]
A este se le da el nombre como Cloroplastos a un área para que todos los pigmentos se conserven y sinteticen en la planta. Por lo regular, se logran encontrar en algunas plantas con flores, hojas y frutos envejecidos. Por eso es que los cloroplastos logran convertirse en cromoplastos.
[/wpsm_box]
Los cromoplastos disponen de ciertos elementos de pigmentos carotenoides que facilitan los diferentes colores que ves en hojas y frutos. Una de sus principales razones son el color diferente es que atrae a los polinizadores.
Leucoplastos:
Los Leucoplastos son orgánulos no pigmentados que son incoloros. Básicamente se pueden localizar en la mayoría de las partes no fotosintéticas de las plantas, una de ellas son las raíces. Ejecuta como cobertizos de almacenamiento de almidones, lípidos y proteínas de acuerdo a las necesidades de las plantas. No obstante, suelen utilizarse para transformar aminoácidos y ácidos grasos.
[wpsm_button color=»btncolor» size=»medium» link=»#» icon=»heart» class=»»]Leer también: Membrana celular[/wpsm_button]
Veamos a continuación los Leucoplastos son de tres tipos:
- Elaioplastos: Su nombre verdadero en ingle es elaiplast, su función es ayudar con los almacenamientos de grasas y aceites que necesita la planta.
- Amiloplastos: Los Amiloplastos básicamente son las más importantes entre los tres, es decir, ya que almacena y sintetizan almidón.
- Proteinoplastos: Los proteinoplastos colaboran con el almacenamiento de todas las proteínas que necesitan la planta y se pueden encontrar en las semillas.
Herencia de plastidios
En la actualidad se pueden encontrar en muchas plantas que se heredan de los plástidos de un solo padre. Sin embargo, las angiospermas heredan los plástidos del gameto femenino, durante ese tiempo hay muchas gimnospermas que heredan los plástidos del polen masculino.
A medida que pasa esto, heredan el ADN de los plástidos que al parecer es un 100% monoparental, es decir, con son familia. Dado que, en la hibridación, la herencia del plastidio parece ser más errática.
Referencias: